Como actuar
Las “actividades de la vida diaria" son actividades que realizamos todos los días y que responden a una “rutina" personal que cada uno de nosotros ha creado a lo largo de los años. Tenemos la costumbre de comer a la misma hora, nos aseamos siempre en el mismo orden (por ejemplo, lavarse los dientes, lavarse la cara, afeitarse, peinarse).
También incluyen actividades que desarrollamos de forma casi automática: conducir el coche, utilizar el teléfono, gestionar las cuentas del hogar…
Son actividades básicas que realizamos sin la ayuda de nadie porque somos autónomos.
Mientras estemos capacitados para desarrollar estas actividades no necesitaremos ninguna ayuda.
Las cosas cambian cuando interviene la enfermedad de Alzheimer.
5 consejos generales para facilitar a su familiar el conjunto de estas actividades
- Consejo 1: Darle tiempo
Es fundamental, una persona con Alzheimer necesita mucho más tiempo que una persona normal de la misma edad para realizar cualquier actividad
- Consejo 2: Ayudarle pero no substituirse a él.
El cuidador no debe realizar la actividad en lugar de su familiar , sino con él.
- Consejo 3: Organizar su vida según la rutina habitual
Lo mejor es seguir haciendo lo que siempre ha hecho. Hay que evitar cambios o modificaciones importantes en la vida diaria.
- Consejo 4: Olvidarse de razonar o buscar argumentos lógicos para modificar el comportamiento de su familiar.
No discuta con él. Evite las situaciones de confrontación.
- Consejo 5: Siempre felicitarle al final de la actividad.
Es fundamental para su autoestima.